En este post vamos a reservar un espacio para hablar de las claves de emprender y dejar tu trabajo a largo plazo, cuando el negocio online de resultados.
Tienes una habilidad oculta que te gustaría mostrar al público y compartir con los demás.
Si deseas tener tu negocio digital y dejar de trabajar para otra empresa, pero no te atreves por el miedo a emprender, sigue leyendo.
Ojo.
Es verdad que un trabajo fijo que te da estabilidad y cuesta mucho tomar la decisión de dejar tu empleo para emprender, por eso vamos a ver las claves para compaginar, de momento, los dos trabajos.
Cuando montas tu propio negocio digital para emprender tienes un modo de vida totalmente diferente. Tus horarios han dejado depender de tu jornada laboral y ahora dependen de ti.
Pero he de reconocer que montarte tu propio negocio digital conlleva unos riesgos, unos retos y un montón de emociones nuevas.
En mi caso, llevaba unos años dándole vueltas al tema. Dejar el trabajo para ser autónoma. ¿Será rentable? ¿Podré generar ingresos? Y la pregunta que más me repetía, ¿seré capaz de gestionar mi propio negocio?
Aunque te confieso que en este tiempo me he encontrado con personas que han ‘fracasado’ en su emprendimiento. Yo más bien diría que no han sabido gestionarlo. Lo triste es que estas personas ahora prefieren tener un trabajo fijo para asegurarse la jubilación y renunciar a sus sueños por no querer volver a montar su negocio digital.
Pero tú puedes ser diferente. ¿Qué te parece tener un negocio digital en fase beta mientras sigues trabajando por cuenta ajena?
Es la mejor opción cuando no estás decidida 100% a emprender. Eso sí, las horas del día son las que son y tendrás que hacer malabares para poder llegar a todo.
Pero no preocupes, hoy te cuento las claves para conseguir un negocio digital y seguir trabajando en otra empresa.
Por cierto, si quieres que te dé algunos trucos sobre productividad puedes leer este post.
Resumen de contenido
Ventajas de trabajar para otra empresa
- Ingresos fijos mensuales
- Sueldito asegurado mientras estas de vacaciones en la playita.
- ‘Seguridad y estabilidad’ económica, aunque con la gran crisis en la que estamos inmersos, esta ventaja me hace dudar un poquito.
- Comodidad.
No tienes que pensar que hacer cada día. Vas a tu puesto de trabajo, haces lo
que te mandan,
actúas como un roboty vuelves a casa tan pichi. Venga, mañana será otro día. - Puedes pedir baja si te pones malita y tendrás tu sueldito.
- Y esto no es todo, además, si la empresa decide prescindir de tu tiempo tienes 2 añitos (máximo) de paro.
Desventajas de trabajar para otra empresa
- Dependes de un horario, que puede ser muy bueno o muy puñetero. Pero igualmente ya no gestionas tu vida en base a tus motivaciones, sino que te ajustas a tu horario de trabajo.
- Aumento de sueldo. Es poco probable que recibas un aumento de sueldo, viendo cómo está el país en estos momentos.
- Tienes que pedir permiso cada vez que te quieres de vacaciones o cuando te toca ir a ver el espectáculo del cole de tus hij@s. ¿Y sí tu jefe es un poquito malote y no deja ir? ¿Y si nadie puede reemplazarte en esas horas o esos días? Pues nada, adiós vacaciones y adiós espectáculo. Otra vez será.
- Tener un jefe malote. ¡Por que los hay! Esos jefes,
personas insensibles,que simplemente te ven como un instrumento para forrarse. Esos jefes a los que sus empleados les importan bien poco mientras cumplan.
Ventajas de ser autónoma
- ¡SER LA JEFA DE TU VIDA!
- Libertad horaria para hacer lo que quieras cada día, gestionar tu tiempo e irte de vacaciones en temporada baja si te apetece.
- Y en relación con el anterior punto, no podemos olvidar la libertad para trabajar desde cualquier parte del mundo. Mientras tengas una conexión a Internet no habrá problema.
- Adiós a los clientes tóxicos. Si no te gustan los clientes que quieren convertirse en tus jefes, eres libre de mandarlos a tomar viento de forma correcta. No tienes por qué trabajar con personas que no son de tu agrado y que encima no te aportan nada excepto problemas. ¡Para tener problemas ya tenía un jefe antes!
- Potenciar tus conocimientos. En serio, crear un negocio digital para emprender, desde cero no es tan sencillo como parece. Pueden vendértelo como algo rápido de implementar y que en 3 meses estarás generando unos ingresos brutales.
El que te cuente esto es un aprovechado que solo quiere que le compres sus cursos. Un vende humos, de los de toda la vida.
Si vas en serio, te darás cuenta de que tienes que aprender de todo. Si quieres ser diseñador web tendrás que aprender SEO, marketing e incluso diseño gráfico…
Ahora bien, si vas a enserio también necesitas un mentor. Sino irás sin rumbo, haciendo las cosas que crees que son importantes pero que no te dan resultados.
- Puedes delegar. Si no quieres desviarte de tu objetivo principal, siempre podrás pedir ayuda a alguien o contratar a otro profesional que te ayude.
- Ingresos escalables. Puede haber meses que ganes más que en tu puesto de trabajo y eso se agradece.
Desventajas de ser autónoma
- En la misma línea de los ingresos, puede haber meses que no factures ni para pagar la cuota de autónomos.
- Las vacaciones son sin sueldo… es una pena, pero no podrás estar tirada en una toalla en la playa pensando que a final de mes tendrás tu paguita. Pero si eres buena administradora y has hecho un poquito de hucha, podrás sobrellevar este inconveniente.
- Los problemas los resuelves tú. Que alguien te reclama algo… tú eres la responsable. Si algo sale mal… tú eres la responsable. Las decisiones son tuyas y tienes que hacerte cargo de todo.
- Los clientes no vienen solos, hay que salir a buscarlos. Y no me refiero a que hagas el puerta a puerta o malgastes dinero en flyers que van a tirar a la basura. Hay que trabajar el marketing digital e invertir en él para ver resultados.
- El día se queda corto. No te dan las horas. Es así, sobre todo al principio, mientras estás montando todo el sistema y más si tienes otro trabajo que atender o una familia con la que convivir…
Pasos para comenzar a emprender sin dejar tu trabajo
Idea de negocio
Te propongo una batería de preguntas para qué empieces a valorar la idea de crear tu negocio digital para emprender.
No vale decir: Odio a mi jefe y no aguanto más a mis compañeros de curro.
Tiene que ser algo más profundo, que te lleve a renunciar a todo por alcanzar un sueño.
Hazte las siguientes preguntas:
- ¿Sabes a qué quieres dedicarte?
- ¿Cuál es tu pasión?
- ¿Cuál es el sueño de tu vida?
- ¿A qué te dedicarías si no existiese el dinero?
Grita a los 4 vientos tu idea
Cuéntale a la gente qué les parece esa idea tan brutal que has tenido.
Seguro que estás pensando que si lo cuentas otra lista irá a robarte tu idea y se montará el negocio antes que tú.
Pues sí, puede ser, ¿pero y si esa idea es una basura y no le interesa a nadie?
Párate un momento a pensar que pasaría si crees que tienes una mega idea, montas tu negocio digital, haces una inversión potente en marketing y resulta que tu negocio no le interesa ni al panadero de la esquina.
Habrías fracasado estrepitosamente.
Para evitar estos chascos lo mejor es que compartas tu idea. Sin miedo a que te roben esa idea. Sin competencia no hay demanda y nadie sabrá hacer las cosas del mismo modo que las sabes hacer tú.
Valida tu idea de negocio
No necesitas montar una web alucinante, súper chula y con un montón de efectos para validar tu idea de negocio.
Con una plantilla sencilla y una página de ventas efectiva será suficiente.
Empieza creando algo facilito y publica tu web.
Después pide feedback en redes sociales y espera los resultados.
Desde luego tienes que estar muy atenta a las analíticas. ¿La gente entra a la web? Y lo más importante, ¿has conseguido realizar alguna venta?
Según vayas vendiendo más, puedes ir mejorando el servicio e incluso añadiendo nuevos servicios. Poco a poco irás ganando autoridad y una reputación online.
Crea alianzas
Es fundamental crean alianzas con personas de tu sector.
Ellos te ayudarán a darle el impulso que necesita tu negocio.
Podrás escribir en sus blog o crear relaciones útiles que te servirán para darte a conocer en tu nicho de mercado.
Ideas de negocio para emprender con un trabajo en otra empresa
Aquí te dejo una breve lista de los sectores en los que podrías enfocarte. Eso sí, todo depende de tu experiencia.
No te quiero hablar de tiendas online porque requieren de mucho tiempo diario, gestionando cada pedido y que todo esté en orden.
Es mejor que te centres en un negocio digital en el que ofrezcas servicios a través de tus conocimientos.
Las ideas que te propongo son las siguientes:
- Servicios de consultoría
- Comunity manager
- Copywriter
- Experta en SEO
- Desarrolladora web
- Diseñadora gráfica
- Correctora de textos
- Organizadora de eventos (si tienes bastante tiempo libre)
- Fotógrafa que vende parte de las imágenes en un banco de fotos
Claves para que tu trabajo no afecte a tu emprendimiento
- Crear un plan de vida o lo que es lo mismo, hazte un manual o un calendario en el que marques los objetivos que quieres lograr y cómo conseguirlo.
- Visión: Las siguientes preguntas te serán de gran utilidad: ¿Dónde te ves dentro de 10 años? ¿Y dentro de 5 años? ¿Y dentro de 2 años? ¿Qué estarías haciendo? ¿Cómo?
- Objetivos: ¿Qué es lo que quieres lograr? Los objetivos deben ser alcanzables, escalables, medibles y reales. No vale decir: quiero ganar 100.000€ en un año, porque lo más seguro es que tu primer año de emprendimiento no llegues ni a los 10.000€.
- Proyectos: Describe tu emprendimiento. ¿Qué tienes ahora y qué más te hace falta? ¿Cómo vas a lograrlo?
- Foco, foco y foco.
Es muy importante establecer metas diarias, por pequeñas que sean y cumplirlas. Es la única manera de avanzar poco a poco hacia tu proyecto de futuro.
Intenta no distraerte, ¡que nos conocemos!
A mí también me gusta entrar en la web de Zara a ver que ropa se llevará la próxima temporada… pero esas acciones hacen que me disperse y me alejan más de mis objetivos.
Una vez haya cumplido las tareas diarias tendré el resto del tiempo para ver cositas en Internet.
- Hacer un calendario empresarial, o lo que es lo mismo, crear un planning con fechas. Tienes que agendar los objetivos que quieres cumplir cada día.
Esta es la mejor opción para meterte un poquito de prisa a ti misma y no dormirte en los laureles.
El hecho de tener que finalizar una tarea
diaria para que avance tu emprendimiento te ayuda a sentirte más motivada y con
más ganas de ver tu negocio digital terminado. (Y de mandar a paseo a tus
jefes xD).
- Formación continua. El mundo digital avanza a pasos agigantados. Hoy se lleva esta herramienta y mañana sale otra mucho más potente. Debes estar al día de todo y no dejar de formarte. Es la clave para poder ofrecer los mejores servicios a tus clientes.
- Positividad. Sé que es muy difícil trabajar 8 horas en un lugar y empezar a invertir tiempo en formarte y en montar tu negocio digital. Y todo esto intentando no renunciar al cafecito de las tardes.
Por eso mismo tienes que pensar en positivo.
Cada mañana, al levantarte lee y repasa la meta a largo plazo que te marcaste y concentra todas tus energías en esa meta. Piensa que todas las acciones que haces ahora serán beneficiosas para el mañana.
Consejos para emprender sin dejar tu trabajo
No actúes de forma premeditada y dejes tu trabajo porque crees que tienes una idea que va a ser un pelotazo.
Vamos, no hagas lo mismo que yo, que luego te comes los mocos.
Este consejo es el mejor que te voy a dar.
Tu trabajo actual es tu principal fuente de ingresos. No renuncies a él sin tener unos ingresos considerables en tu negocio digital.
La idea es sencilla, aunque laboriosa:
- Tienes un trabajo fijo y dedicas tus horas libres a montar tu negocio digital para emprender en un futuro.
- Monta una web mínima viable para empezar a testear el mercado.
- Cuando has validado tu idea de negocio empieza a hacer mejoras en tu página web.
- Después de un año de pruebas, considera la idea de montar una marca personal.
- Si la marca personal funciona y te genera más ingresos que en tu trabajo fijo, es el momento de despedirte y lanzarte a la red con toda tu artillería.
Vamos, que debes dejar todos los cabos bien atados antes de decidirte a dejar tu trabajo fijo para vivir de tu emprendimiento.
Pero ahora es tu turno, quiero que me cuentes qué idea de negocio tienes.
¡Recuerda que estaré encantada de echarte una manita!