Cómo sobrevivir al entorno VUCA

¡Comparte este artículo!

El mundo está loco y esa situación de incertidumbre y cambio constante tiene nombre: el entorno VUCA. Es posible que no hayas oído hablar de él, pero estás completamente inmerso. Es el culpable de que no sepamos qué pasará mañana, de las crisis, de los cambios de tendencias y de que la tecnología y la digitalización se estén comiendo el terreno a las estructuras y las relaciones tradicionales. 

A ver, tal vez estoy exagerando, el pobre VUCA es solo una manera de nombrar unas reglas del juego diferentes que ya venían avisando. 

Pero sea como sea y puesto que no podemos escapar, más vale saber de qué estamos hablando y ponernos a trabajar para afrontarlo de la mejor manera posible. Va, pues vayamos al grano. Hoy te cuento qué es el entorno VUCA y, lo más importante, cómo sobrevivir en él.

Mini-curso de diseño web estratégico

√ Directo al grano, sin paja ni rodeos. Con este mini-curso entenderás las piezas del puzzle que le faltan a tu web para que funcione como esperas.
 
√ Las lecciones contadas con historias, te desvelarán una estrategia diaria que recibirás por email. Todo pensado para que puedas aplicarlo aunque seas de ciencias.
 
√ Cuando finalice habrás aprendido a usar las estrategias que convertirán tu página en un imán que retenga visitantes y que te hará ganar dinero.
 
Y habrás aprendido más que en el 90% de los ebooks gratuitos de diseño web y WordPress.
[cp_popup display="inline" style_id="11771" step_id = "1"][/cp_popup]

Entendiendo el entorno VUCA

El término VUCA nace a principios de los 90 entre las filas del ejército estadounidense para dar nombre a una nueva estructura mundial tras la caída del bloque comunista. Lo que habían sido décadas en una situación estable, conocida y con unas reglas muy claras – la Guerra Fría, dos únicos bandos a nivel mundial– terminaba para dar pie a una incertidumbre absoluta, nuevos conflictos y una mayor complejidad de la realidad que estaba por venir. 

De manera paulatina, empezó a utilizarse en otros ámbitos, entre ellos el empresarial, donde fue ganando popularidad y fuerza, hasta hoy en día. Porque cada día entendemos menos lo que ocurre a nuestro alrededor, que mínimo que poder ponerle nombre.

Y hasta aquí el breve repaso histórico –que me perdonen los historiadores–. Todo sea para situarnos mínimamente y entender de qué estamos hablando.

Este acrónimo se utiliza para definir el nuevo entorno en el que las empresas deben desenvolverse y competir. Los cuatro términos que lo describen son:

  • Volatilidad (volatility): muy utilizado en finanzas pero que aquí recoge una idea más global. La volatilidad está muy asociada al cambio y al ritmo al que este se mueve. Las empresas deben enfrentarse a nuevos escenarios donde las necesidades y las preferencias de los clientes varían de manera constante. Por algo dicen que vivimos en la sociedad de la inmediatez. 
  • Incertidumbre (uncertainty): si nos está costando planificar las vacaciones para las que faltan unas semanas, ¿cómo es eso de prever y estructurar un plan estratégico a cinco años? Pues sinceramente, complicado. Porque la realidad es que no sabemos donde estaremos el año que viene. Por eso, la metodología ágil entra con fuerza en la gestión empresarial.
  • Complejidad (complexity): nuevas variables, mayor interconectividad y por lo tanto más complejidad en el tablero de juego. Cuesta detectar el origen y las alternativas posibles se multiplican. Sentimos menos control sobre lo que ocurre a nuestro alrededor y la estructura y las relaciones laborales clásicas van dejando paso a colaboraciones más flexibles, desestructuradas y versátiles. Aparecen nuevas profesiones, especializaciones y maneras de trabajar.
  • Ambigüedad (ambiguity): interpretaciones, imprecisiones y más actores que participan en los diferentes procesos. Internet ha democratizado la entrada al mercado, pero también el orden establecido que antes existía desaparece dejando un vacío ambiguo que es necesario descifrar.

Cómo afrontar el entorno VUCA

De poco sirve asustarse, cuando lo que vale ahora es dar un paso adelante y hacer frente a este escenario apocalíptico (dramas aparte). 

Vaya añito que llevamos, ¿verdad? Saquemos algo positivo de esto, y es que muchas pequeñas empresas han sobrevivido y lo más sorprendente es que les ha ido mejor que nunca. Si ellas han podido, ¿por qué tú no?

Para mantener el equilibrio en este entorno tambaleante y lleno de retos aparecen las grandes palabras, ese equipamiento que todo el mundo debería llevar en su mochila: adaptabilidad, digitalización, flexibilidad y formación constante.

No te estoy contando nada nuevo, son parte de esas famosas soft skills de las que ya se viene hablando desde hace tiempo y parecen ser el estabilizador que nos hace transitar y crecer dentro del entorno VUCA.

Por eso, si quieres sobrevivir al entorno VUCA, o lo que es lo mismo, mantener con vida tu negocio en este ahora tan extraño, lo primero abre los ojos y espabila, acepta que si no cambias la forma de hacer las cosas nada vendrá rodado. 

Y, lo más importante, trabaja duro. Porque todo lo que he mencionado antes deja de tener sentido si detrás no hay esfuerzo, motivación, implicación y estrategia. Vamos, los valores de cualquier currante de toda la vida. Porque por mucha era digital en la que estemos, la filosofía del esfuerzo y del trabajo bien hecho sigue siendo la que funciona.

¿Un ejemplo de entorno VUCA? Aquí y ahora

Y ahora me dices,”vale Bea, todo esto que me cuentas es estupendo, pero ¿y qué?” 

Lo primero de ese y qué es que también va contigo. El entorno VUCA es una realidad que nos afecta a todos, desde el que está en la universidad intentando decidir que quiere hacer hasta el funcionario que se encarga de tramitar las demandas de subsidios.

A todos y a todas.

El ejemplo que mejor lo ilustra es la pandemia que lleva casi un año con nosotros. Una situación nueva, inesperada, compleja e incierta que ha tirado por tierra nuestra rutina y forma de vida. Y no queda otra que aguantarnos. Pero dentro de esa aceptación hay quien se ha dedicado a esperar a que el temporal pasara y otros han decidido moverse, probar y seguir intentándolo. 

Como se suele decir, unos lloran y otros venden pañuelos. 

Si tú también eres de los que venden pañuelos, tal vez te interesen mis servicios de diseño

Si no estás en internet hoy en día, no existes. O esa es la idea con la que nos están bombardeando estos últimos meses. Un sitio web no es la solución a todos los problemas, y te lo digo yo que me dedico a esto desde hace años.

Lo que sí es una web es el primer paso para darle una vuelta de tuerca al negocio, para llegar a más gente y adaptarte a este entorno VUCA. Las tendencias de consumo se dirigen a lo digital y ahí nuestro sector tiene mucho que decir.

Con o sin entorno VUCA todo cambia a pasos agigantados y si algo podemos sacar en claro es que la estabilidad, tal y como la conocíamos (o tal y como nos la contaban), ya nos queda bastante lejos. Así que habrá que preparar la mochila para lo que esté por llegar.

¡Valora este artículo!

Más artículos interesantes

Cómo combinar el diseño web en WordPress con la redacción SEO automatizada

En el mundo digital actual, tener un sitio web bien diseñado ya no es suficiente. La competencia es feroz y, para destacar, es esencial combinar un diseño web atractivo con contenido optimizado para SEO. Pero, ¿qué pasa si te dijera que hay una forma de hacerlo más eficiente y efectiva? ¡Bienvenido al mundo de la

Textos Optimizados de Alto Valor: ¿Qué Son y Por Qué Tu Empresa los Necesita?

Los textos Optimizados de Alto Valor son el Secreto del éxito en SEO. En la era digital, donde el contenido es el rey, es esencial que las empresas comprendan la importancia de los textos optimizados de alto valor. Pero, ¿qué significa realmente «textos optimizados de alto valor» y por qué es crucial para el éxito