Formación de diseño web para farmacias
Descubre la sutil diferencia, que pasa casi inadvertida entre una farmacia con una página web profesional y una con una página web amateur que repele visitas y cómo solucionarlo.
Hace un año me contactó una farmacia para hacer el rediseño de su página web.
Lo que en principio parecía un trabajo sencillo derivó en algo más complejo. Y estratégico.
La farmacia solamente vendía físicamente y no tenía ni idea de páginas web. La suya se la habían hecho a lo Juan Palomo.
El trabajo consistía en cambiar la imagen que proyectaban online, para conseguir más visibilidad.
Tampoco hacía falta ser Ágatha Ruiz de la Prada para darle una vuelta a su imagen.
La única condición que les puse antes de aceptar el trabajo es que investigaría a su competencia para ver qué más podíamos mejorar. Era un proyecto ambicioso y me apetecía hacer algo más grande.
“Tienes vía libre, lo que buscamos es desmarcarnos de nuestra competencia y conseguir más clientes online” – me dijeron.
Así que comencé a investigar. Mucho.
Y lo que descubrí es que con un rediseño simple jamás lograrían alcanzar ese cambio que estaban buscando.
Algunos de sus competidores ya lo estaban haciendo bien. Muy bien.
Cuando terminé de indagar realizamos la primera reunión.
Hablamos de la importancia de una página web y del poder que tiene. El hecho de tener una farmacia física les limitaba a clientes locales. Por el contrario, con una página web muy profesional podrían conseguir mucha más visibilidad y clientes de cualquier parte del país.
Esta idea les empezó a calar y volvimos a reunirnos una segunda vez para hablar de las estrategias que podríamos aplicar con el fin de superar a su competencia.
Lo que en principio iba a ser un simple rediseño pasó a convertirse en un proyecto completo. Acordamos que íbamos a renovar la imagen de la farmacia de arriba a abajo y de abajo a arriba.
A lo largo de estas reuniones, los dueños de la farmacia entendieron la sutil diferencia, que pasa casi inadvertida, entre una botica con una página web profesional y una con una página web casera.
Si tienes una farmacia que cuenta con una página web, esto te concierne
Esta diferencia, a la que tan poca importancia se le da cuando diseñas tu página web, es la estrategia de posicionamiento orgánico en Google.
Al fin y al cabo, con las herramientas que hay en el mercado hoy en día, diseñar una web tampoco es difícil, pero conseguir ventas y clientes desde tu web ya es otro cantar.
A no ser que apliques ciertas estrategias SEO a tu web, esta será insignificante para Google y tus clientes.
Lo que te voy a presentar a continuación es una formación de diseño web y posicionamiento orgánico creada solo profesionales del sector farmacia.
Todo lo que apliqué en la OF que me contrató lo tendrás explicado al detalle.
Esta formación es la definitiva y con ella descubrirás:
- Por qué la mayoría de las páginas web se quedarán estancadas y no pasarán de los dos años de vida por falta de ventas.
- Por qué cuando los semáforos se ponen de color rojo nos quedamos parados esperando a que cambie a verde y qué tiene que ver esto con una de las estrategias más antiguas que se aplica en el entorno web.
- Por qué las personas que se empeñan en hacerse un reportaje de fotos (como si de su primera comunión se tratase) para publicarlo en su página web, tampoco verán resultados a largo plazo.
Para solucionar todos estos errores y que tu web viva más de dos años, tendrás acceso a un documento llamado “Prevención de errores”.
En este documento se recogen los mayores errores que debes evitar cometer con tu página web de farmacia.
Y es que ambas partes debemos estar de acuerdo en que tener una página web es más que un simple escaparate en internet. Es un potenciador de tu Oficina de Farmacia.
Este punto es importante para entender la repercusión de las estrategias que se aplican a las páginas web.
Si tienes una botica y quieres potenciar tu imagen online o conseguir más visibilidad para tener más clientes y desmarcarte de la competencia, presta atención a lo que viene a continuación.
La formación de diseño web para farmacias incluye:
- 8 módulos estructurados en orden lógico, para que aprendas desde cero a diseñar tu web y las estrategias SEO que debes aplicar. Empezarás por lo básico para convertirte en un pro del diseño web de tu farmacia. De la A a la Z.
- Las clases serán tanto en vídeo como en texto. En esta casa nos gusta escribir, así que ese aporte tampoco podía faltar en la formación.
- Material extra, PDFs descargables y enlaces a artículos de blogs relevantes para ampliar el tema de las clases.
- El documento “Prevención de errores” que te ayudará a alargar la vida de tu web y en consecuencia, de tu negocio.
Para ir abriendo boca te diré que solo en los primeros tres módulos aprenderás:
- La diferencia que existe (y que Kiko Hernández desconoce) entre una web que vende productos y una que vende servicios y cómo tomar la delantera para que te compren, siendo una marca personal muy personal y con personalidad.
- Cuáles son los pequeños detalles (que los abogados no aplican en sus webs) que te ayudarán a ganar credibilidad y conocerás el recurso que utilizado para describir al cliente ideal por medio de la categorización de sus sentimientos.
- Cómo descubrir quién compra a tu competencia y adelantarles por la derecha a toda velocidad, mejorando tus servicios mientras cubres las necesidades que ellos descuidan.
- Por qué para nuestro cerebro es imposible olvidar la manzana mordida de Apple y cómo las marcas crean logos que se graban a fuego en nuestra cabeza, por y para siempre.
- Cuál es el elemento protagonista de una identidad corporativa que facilita la comunicación y personalidad de tu marca para atraer y retener al público que después convertirás en clientes.
Esto lo tienes a 20 dígitos y un cvv de distancia
Esta sección es imprescindible. Entender qué es lo que vas a adquirir.
Si tienes un negocio físico del sector sanitario y tu página web recibe menos visitas que el Aeropuerto de Castellón:
- Aprenderás a diseñar una página web y estratégias SEO con la que conseguirás mejorar tu imagen digital y de paso aumentar el saldo de tu cuenta corriente.
- Verás los errores que se comenten en las páginas web y aprenderás a evitarlos para conseguir una web mejor que la de tu competencia y hacerte con sus clientes.
- Lo que aprenderás en esta formación podrás replicarlo para diseñar otras webs y diversificar tus fuentes de ingresos como farmacéutica.
Preguntas que podrías plantearte
Aún nadie me las ha hecho, pero igual te están rondando por la cabeza.
¿Cuánto cuesta la formación?
Esta pregunta es importante porque toca rascarse el bolsillo.
A día de hoy, ahora mismo, es de 290 € todo incluido. Yo vivo en Francia y el IVA es del 20%, así que si tienes número de IVA intracomunitario, te ahorras 58 €.
Por cierto, digo ahora mismo por qué cuando vuelva a lanzar la formación el precio será superior.
¿Qué incluye la formación?
10 módulos con lecciones en vídeo, texto y material extra aparte de los descargables.
¿A qué tendré acceso al entrar? ¿Y los bonus extra?
Al entrar tendrás acceso a todo el contenido de la formación, incluidos los bonus en caso de que los hayas adquirido. Eso sí, para ahorrarte un empacho, te recomiendo que vayas paso a paso, viendo un módulo por semana y por supuesto, aplicando lo visto.
Porque si no aplicas, esta formación servirá de poco.
¿Esta formación qué tipo de soporte tiene?
Este punto quiero dejarlo claro, por si las moscas.
La formación no tiene soporte por email, ni grupo de Telegram ni chupi grupi de Facebook ni hay un foro para resolver dudas.
A este precio sería inviable que diese soporte a todos los alumnos.
Ahora bien, debajo de cada vídeo hay una caja de comentarios. Puedes escribir ahí tu duda y yo u otra persona del equipo e incluso otro compañero te responderá.
¿Tendré acceso para siempre?
Yes, sí, oui.
Todavía no has hablado del índice, ¿me lo enseñas?
Claro, te lo dejo por aquí:
MÓDULO 1 – El hosting y el dominio
- Diferencia entre Wp.com y WP.org
- Comparativa de proveedores
- Extensiones de dominio
- Cómo adquirir el hosting
Bloque 2: La identidad visual
- Cómo elegir los colores corporativos
- Cómo elegir las tipografías corporativas
- Google Fonts
- Cómo crear un logo en Canva
- Descargar logos de Freepik
Bloque 3: Las imágenes
- La importancia de las imágenes para tu web
- Cómo diseñar la imagen destacada con Canva
- Cómo reducir el peso de las imágenes
Bloque 4: Identidad verbal
- Cómo redactar los textos de la página web
- Técnicas de copywriting para mejorar tus textos
- Por qué hacer uso del storytelling en los textos
- Cómo redactar textos que convierten
- Fórmulas de Copywriting
- Matices psicológicos
- Cómo redactar una «Carta de ventas»
- Trucos extra
Bloque 5: Archivos web
- Archivo para web con tienda online
- Archivo para web sin tienda online
Bloque 5: Editar la web prediseñada
- Repaso al panel de control de WordPress
- Cómo crear el menú
- Cómo subir imágenes a WordPress
- Cómo gestionar los medios
- Cómo crear y editar nuevos usuarios
- Cómo instalar y desinstalar plugins
- Repaso a los widgets de Elementor
- Elementos que tienes que editar en tu web prediseñada
- Cómo cambiar imágenes de la web prediseñada
- Editar los textos de la página prediseñada
- Cómo editar los botones de la web prediseñada
- Cómo editar el mapa de la ubicación
- Cómo editar las páginas de equipo y servicios
- Cómo crear y gestionar categorías
- Editar los post del blog que vienen por defecto
- Cómo crear una entrada con Gutemberg
- Cómo diseñar la imagen destacada con Canva
Bloque 6: Editar la tienda online
- Cómo crear una cuenta de Stripe
- Cómo conectar la pasarela de pago Stripe
- Cómo editar las zonas de envío
- Cómo editar los emails de WooCommerce
- Cómo editar las categorías de productos
- Cómo añadir un producto simple en WooCommerce
- Cómo añadir un producto variable en WooCommerce
- Cómo crear cupones de descuento
- Cómo gestionar los pedidos de la tienda online
- Cómo conectar Facebook con WooCommerce
Bloque 7: El SEO
- Cómo funciona Google
- Qué son las Keyword Long Tail
- Dónde buscar palabras clave
- Estrategias SEO para mejorar el posicionamiento de la web
- Cómo escribir el snippet
- Cómo optimizar las imágenes para SEO
- Google My Business
Bloque 8: Lanzamiento
- Cómo editar los snippet en cada página
- Cómo hacer limpieza en el escritorio
- Verificar la Salud del sitio
- Disuadir motores de búsqueda
- Quitar el modo «en contrucción»
- Cómo dar de alta la web en Google Analytics
- Cómo enviar el sitemap con Search Console
MÓDULO 10: ¿Y ahora qué?
- Temperatura del tráfico
- Estrategias marketing
BONUS 1: Guest Blogging
- Masterclass Guest Blogging
BONUS 2: Instagram
- Bonus Instagram de Eva López
BONUS: Material Extra
- Prevención de errores
- Páginas de inspiración web
- Checklist de comprobaciones antes de lanzar
«Este producto se comercializa con el apoyo de Hotmart. La plataforma no realiza un control editorial previo de los productos ofertados, ni evalúa el tecnicismo o la experiencia de quienes los elaboran. La existencia de un producto y su adquisición, a través de la plataforma, no puede considerarse garantía de calidad de contenido y resultado, en ningún caso. Al adquirirlo, el comprador declara conocer esta información. Puedes acceder a los términos y políticas de Hotmart aquí, incluso antes de finalizar la compra».