Hoy hablaremos de la puerta de entrada para tus clientes: la landing page o página de aterrizaje. Pero, ¿qué es una landing page? Ya te lo adelanto, es uno de los mejores recursos en la estrategia digital que permite presentar tu propuesta de valor y generar conversión a leads cualificados o a ventas. ¿Te interesa? Pues vamos allá.
Landing page ¿qué es?
¿Qué es una landing page? Es una página web especialmente diseñada para convertir a los usuarios en oportunidades de venta en alguno de los escalones del funnel de ventas.
Por lo general, se suele acceder a ellas a través de un lead magnet o un call to action (CTA) situado en un artículo del blog o de tu web o a través de un link en un email. También se puede promocionar para que las personas entren a través de un anuncio de pago.
Alternativas hay muchas, pero lo que importa es que el usuario llega porque quiere más información sobre un tema en particular, lo que significa que tu estrategia de contenidos está siendo efectiva.
Para que una página de aterrizaje cumpla su función, es fundamental estructurarla de forma correcta. Es decir, tener una sólida estrategia de diseño y marketing, con objetivos claros y organización de las diferentes acciones y campañas.
Tipos de landing page
En general, podemos clasificarlas en dos grandes grupos según la forma en que el internauta accede a ellas:
- Las que están dentro de nuestra web: son las que encontramos en el mismo dominio. Normalmente mantienen la estética visual de la página y se puede acceder a ellas tanto por la navegación como por la búsqueda orgánica; por eso optimizarlas es fundamental.
- Las que son independientes: son páginas web creadas para un propósito específico (captación de leads o venta) y no forman parte de la navegación del sitio principal. Por esta razón es importantísimo que pongamos en ellas toda la información necesaria para conseguir que el usuario dé el paso. Como se encuentran fuera del sitio web, es muy difícil que se llegue a ellas por búsqueda orgánica por lo que en muchas ocasiones se echa mano del posicionamiento de pago (SEM), campañas publicitarias o afiliación.
Cómo crear una landing page en WordPress
Si lo que quieres es aumentar tus oportunidades de venta, lo esencial es planificar bien cómo vas a diseñar tu landing page. Lo primero que debes plantearte antes de lanzarte al proyecto visual y a la composición de una página de destino, es tener bien claro qué es lo que vas a ofrecer, cómo es nuestro cliente objetivo y cuál es el propósito de esa campaña. Una vez definido, podemos ponernos manos a la obra con el contenido.
Contenido de una landing page
Para que sea efectiva, tu página de destino necesita ser atractiva. Esto quiere decir que no solo tiene que ser bonita –a los ojos de tu cliente objetivo– sino que también debes cuidar su estructura y optimización.
Trabaja tus textos
Los textos tienen que ser claros y concisos. Adapta el estilo y tono de tus textos al perfil de tu usuario, explicitando el valor de la propuesta, poniendo el foco en demostrarle que ese contenido que ofreces resuelve algún problema.
También es aconsejable que utilices listas y títulos destacados, que ayudan a otorgar relevancia a los beneficios que queremos resaltar del contenido. Y no olvides los CTA.
Si es una landing page dentro del sitio, recuerda siempre hacer una investigación de palabras clave para así optimizarla y lograr que los usuarios lleguen también a través de los motores de búsqueda.
Contenido necesario
Si te tienes que quedar con una sola cosa, esta es la regla de oro: elimina las distracciones.
Quita el menú principal y el resto de enlaces y elementos que puedan distraer al usuario de la oferta.
En cuanto al formulario, contén la ansiedad y no pidas datos en exceso, solo los que realmente necesitas. Demasiados campos pueden hacer que la persona se eche atrás. Recuerda que la relación con los leads se construye paso a paso.
Añade contenido multimedia como fotos y videos explicativos que ayuden a mejorar la percepción del usuario y convencerlo. También incluye botones de redes sociales para que si lo considera importante pueda compartir la información con sus contactos y así poder llegar a más internautas.
Por último, pon testimonios de otras personas que ya pasaron la experiencia y disfrutaron de lo que ofreces, es una táctica que siempre ayuda a convencer.
Un consejo: si tienes dudas sobre los colores, textos o imágenes que más atraen a tu cliente ideal, puedes hacer un test A/B. Lanza dos versiones de una misma página y prueba cuál funciona mejor.
Métodos para crear una landing page en WordPress
Hay varias maneras de crear una landing page en WordPress, la elección que tomes depende de la experiencia que tengas manejando este tipo de elementos. Las opciones son:
- Crear una plantilla de landing page en nuestro tema usando código. Esta solo la recomiendo si eres diseñador web, sabes programación, tienes experiencia modificando temas y tocando el código de WordPress. No es la más fácil, ni vale para todo el mundo, pero se puede aprender.
- Usar un maquetador visual. Esta opción es mucho más sencilla, no requiere de conocimientos de código ni nada por el estilo y te permite, en unos simples pasos, colocar los diferentes elementos que formarán parte de tu landing page, como formularios, imágenes, bloques de texto, etcétera. Lo mejor: una vez que tengas la página diseñada puedes guardarla a modo de plantilla.
Existen distintos page builders, pero en mi caso siempre elijo el Elementor. Se trata de un editor visual que te permite diseñar webs sin tener conocimiento de código en WordPress. Es muy fácil de usar y sus posibilidades de diseño son infinitas. Tengo una guía completa dedicada a explicar qué es el Elementor y cómo funciona porque de verdad, me encanta.
Diseñar una landing page
Hemos visto a grandes rasgos qué es una landing page, para qué sirve y qué tener en cuenta a la hora de diseñarla.
Ahora te toca a ti. Adapta y mejora tus páginas de aterrizaje y sácale partido a esta excelente herramienta. Y ya sabes, si te queda alguna duda, no te quedes atascado y pregúntame para resolverlo juntos.