Tipos de páginas web hay tantas como formas de entender el negocio. ¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando hablamos de sitios web? Tal vez sea un blog, una página corporativa o una tienda online.
Pero a la hora de crear tu propia web, la teoría y las imágenes predefinidas sirven de poco. Porque cada proyecto tiene un enfoque diferente y unos requisitos propios.
Es como hacerse una casa. Te la construyes desde cero y, por supuesto, la diseñas como a ti te gusta. Puedes decidir poner un pasillo kilométrico con muchas puertas o dejarlo todo diáfano; añadir un patio interior o una claraboya en el baño.
Pero además, le vas a dar tu toque personal con los colores, decoración y muebles. Lo que viene siendo un espacio perfecto para ti. Que no para otra persona, pero sí para tus gustos y tu modo de vida.
Con una web es lo mismo. Pero mucho más barato y sin retrasos ni problemas derivados de las obras. Puedes tener una tienda online, un blog o una zona exclusiva para clientes. O porque no, todo al mismo tiempo. Porque solo tú sabes cómo funciona tu negocio y cómo traducirlo al mundo online. ¿O no?
Lo más probable es que a la primera parte contestes sin problemas –cómo funciona tu negocio– y con la segunda –cómo traducirlo al mundo online– te surjan todo tipo de dudas.
Por eso, hoy te invito a que hagamos un puzle. Sí, tal y como lo lees. Te voy a dar las piezas para que puedas crear una versión personalizada de tu proyecto digital.
Al terminar este artículo quiero que tengas las diferentes partes del rompecabezas de tu página web definidas, para que se ajusten a tu negocio con la vista puesta en tu estrategia. Y si todavía no te has metido en el papel de estratega, te aconsejo que empieces por este artículo donde me pongo cabezota (y con razón) con el tema planificación y objetivos.
Resumen de contenido
¿Qué tipo de sitios web necesito?
Vamos al grano. Para empezar, dos preguntas clave que tienes que hacerte antes de lanzarte a definir que tipo de sitio web necesitas.
¿Qué vendes?
Gran parte de la estructura de tu web dependerá de esto. Los plugins que habrá que instalar, si necesitas o no pasarela de pago o la estrategia SEO son algunos de los principales puntos que cambiarán por completo.
¿Vendes una membresía o una suscripción a una comunidad? En ese caso deberás tener un espacio privado de acceso exclusivo.
¿Vendes muchos servicios? Opta por un sitio web con diferentes páginas, donde expliques bien lo que ofreces con formulario de contacto.
¿Qué estrategia vas a llevar a cabo con tu página web?
La primera pregunta era fácil. Aquí, la cosa se complica.
La traducción sería: ¿qué esperas de tu web? O lo que es lo mismo, cómo la vas a mover, cómo le vas a dar visibilidad y qué quieres que los visitantes o usuarios hagan en ella.
Puedes basar tu estrategia en ser visible a través del tráfico orgánico, para que nos entendamos, del que no se paga. Esto significa que tienes que dedicarle tiempo (y dinero tampoco viene mal) al SEO, a tener unas redes sociales profesionales, a crear contenido de calidad, etc.
En este caso descartaríamos la estructura One Page porque te interesa que haya más contenido y más interacción.
Pongamos, por ejemplo, que tu estrategia es principalmente offline y de momento te va muy bien. Quieres ponerte al día y tener presencia online y empezar a mover tus redes sociales. En este caso, una página sencilla como la One Page sí que te podría resultar útil y adecuada.
Si vas a trabajar un embudo de ventas tradicional a través de un Lead Magnet –ese documento o contenido que parece que va a relanzar tu negocio pero que luego nunca utilizas–, habrá, en este caso, que enfocarlo de manera diferente.
Contestando a estas dos preguntas será más sencillo decidir los diferentes apartados que tu web necesita.
Tipos de páginas web: las piezas del puzle para crear tu espacio personalizado
Hagamos un repaso por las principales piezas que puedes ir uniendo hasta crear tu propia web personalizada.
Tipos de estructura de un sitio web
Este apartado correspondería a la parte más técnica, es decir, al esqueleto de la web. Es de las primeras cosas que un diseñador necesitaría saber.
- One Page: es una página única donde toda la información está haciendo scroll.
- Sitio web con varias páginas: es la web clásica de marca personal. En el menú puedes navegar por la Home, el Sobre Mí, y los diferentes servicios (es el caso de mi propia web).
- E-commerce: una web para vender productos. Es la versión online de una tienda física.
- Una web con acceso privado: contenido a una información que solo determinados usuarios pueden acceder.
Tipos de páginas para añadir en tu sitio web
Con la estructura clara (o por lo menos más clara que antes), hay que ver cómo la podemos ir completando. Aquí van más piezas.
Un blog. Piénsalo. Sin darnos cuenta acabamos aterrizando en un blog la mayoría de las veces que hacemos una búsqueda en Google. Es una buena estrategia de contenido que puede ser muy efectiva a medio y largo plazo.
Una página de aterrizaje. También conocida como landing page. Su único objetivo es convertir a visitantes en leads o en ventas. Tiene un diseño particular y sencillo que se caracteriza por la falta de menú, lo que “obliga” a ir en una sola dirección.
Squeeze page. Es un tipo de landing page específica para conseguir el email de los visitantes (por ejemplo en el momento de ofrecer un lead magnet). Puede ser una página estática a la que accedes a través de un botón o una ventana emergente que aparece en un momento determinado.
Porfolio. Es una muestra de tu trabajo, imprescindible para profesiones creativas.
Directorio: si tu negocio lo requiere, ya sabrás de lo que te hablo. Es el almacenamiento ordenado de información, ya sean personas, documentos o direcciones. Necesita de una opción de búsqueda y filtrado muy precisa.
Con todo esto ya puedes ir armando algo singular, personalizado y completamente adaptado a tu negocio. Porque un sitio web no tiene –solo– que ser bonito, sino cumplir su función dentro de tu proyecto. Sácale el máximo provecho, combinando las opciones para dar con la que se ajusta mejor a lo que ofreces.
Y ya sabes, si necesitas una web y no sabes por donde empezar, cuéntame y vemos como montar tu puzle.
>>Sí, quiero una web personalizada y no sé por donde empezar